miércoles, 4 de junio de 2014

¿Cómo evitar que los niños mientan?

Os dejamos un interesante artículo extraído de la web http://www.piensapiensa.es/

Evitar que los niños mientan

¿Cómo evitar que los niños mientan?
Es a partir de los 5 años cuando los niños pueden empezar a mentir de forma consciente. Cuando son más pequeños a menudo dirán cosas que no son ciertas, pero para ellos no son mentiras en un sentido estricto. Durante la primera infancia estas “mentiras” forman parte de la fantasía natural de su edad, y no conviene darles mucha importancia salvo que formen parte de su comportamiento habitual o se conviertan en un intento de lograr todo lo que desean.
Los motivos principales por los que los niños mienten son la inseguridad, la falta de autoestima, la búsqueda de aprobación y el miedo a decepcionar al adulto, en ocasiones por un nivel de exigencia demasiado alto. También mienten por evitar un castigo o simplemente para jugar con los límites y comprobar hasta dónde es capaz de llegar la persona a la que están mintiendo. 
A estas edades tempranas, a pesar de que diferencien la verdad de la mentira, no entienden que mentir sea algo que no está bien. Por ello es necesario que le expliques que no es necesario mentir y que hay muchas formas de afrontar estas situaciones sin recurrir al engaño.
Si quieres frenar las mentiras de un niño te dejamos algunas claves para controlar esta situación:
  1. En primer lugar, y como ya hemos mencionado en otros artículos, es fundamental que des ejemplo. Si ve que mienten de forma habitual las personas que para él son un modelo de conducta, servirá de poco pedirle que él no haga lo mismo. Frases tan comunes como: “Si llaman por teléfono di que no estoy” o “Hoy no salgo porque me duele la cabeza” pueden confundir al niño. Tampoco pronuncies falsas promesas que sabes que no se van a cumplir. Por ejemplo, “El fin de semana que viene iremos al parque de atracciones”. No hay que dar un ejemplo erróneo sobre la mentira.
  2. Observa cómo se comporta tu hijo, esto puede ayudarte a saber los motivos que le han llevado a mentir. Por ejemplo, un niño que siente que han puesto demasiadas expectativas sobre él, es probable que recurra a la mentira cuando sus acciones no estén a la altura. En este caso demostrarle que es apreciado aunque cometa un error puede ayudarle a reducir la conducta. En función del origen de sus mentiras podrás actuar de forma ajustada a sus necesidades, y te será más fácil hacerle comprender lo valiosa que es la sinceridad.
  3. Explícale qué es la mentira y qué es la verdad. Esto es fundamental en edades tempranas. Debes ajustar esta explicación a su edad y dejar claro por qué no son tolerables las mentiras, así como las consecuencias que sus mentiras pueden provocar en otras personas.
  4. Cuéntale qué esperas en cuanto a cumplir las normas y déjale claras las consecuencias de mentir y no cumplir lo pactado. Dile que confías en él, pero que él debe ser honesto.
  5. Transmite a tu hijo la confianza de que puede contarte cualquier cosa con plena tranquilidad y sin miedo. Dale la oportunidad de ser sincero, aunque esto implique un castigo. Los padres deben reforzar la valentía que muestra al decir la verdad.
  6. No te rías ni admires nunca las mentiras del niño, aunque te parezcan graciosas. Los pequeños no deben apreciar ningún tipo de aprobación o reconocimiento ante una mentira.
  7. El castigo que le impongas debe ser adecuado y proporcional a la mentira. Si siempre son demasiado severos, la tentación de mentir para evitar ese castigo será mayor.
  8. Felicita a tu hijo cuando diga la verdad, especialmente si esta acarrea el riesgo de ser castigado. Por supuesto, si ha actuado mal, aunque haya confesado la verdad puede que debas castigarle. Debes separar ambas actuaciones y felicitar al niño por decir la verdad pero explicarle que debe ser castigado por ese comportamiento erróneo, siempre aclarando que a tu hijo lo quieres por lo que es y no por su conducta.
  9. No reacciones exageradamente ante la mentira y no le acuses de forma indiscriminada cuando confiese la verdad.